Git Product home page Git Product logo

soledades's Introduction

Soledades

Edición digital

Crítica

  • soledades_critica.xml
  • soledades_critica_schematron.sch
  • criterios de codificación de soledades_critica.xml
  • citación sugerida: Góngora, Luis de. 2017. «Soledades» de Luis de Góngora. Edición crítica digital. Ed. de Antonio Rojas Castro. Cologne Center for eHumanities (CCeH)-Universität zu Köln. 2a edición. http://soledades.uni-koeln.de/#/critical?d=doc_1&e=critical

Anotada

  • soledades_anotada.xml
  • soledades_anotada_schematron.sch
  • criterios de codificación de soledades_anotada.xml
  • varias hojas XSLT para generar páginas HTML
  • img
  • citación sugerida: no accesible en estos momentos

Simple

  • soledades_simple.xml
  • soledades_simple.sch
  • conversion pipeline
  • varias hojas XSLT que modifican soledades_anotada.xml para generar el soledades_simple.xml
  • una lista sin limpiar ni arreglar de entidades nombradas (parecida a la de datos/nombres-personales-soledades-lema.xslx)
  • citación sugerida: esta edición no ha sido publicada como tal

Datos

  • bio-gongora.xslx: contiene eventos biográficos de Góngora
  • encuesta-gongora.xslx: contiene las preguntas y respuestas de una encuesta realizada a expertos en Góngora
  • lista-manuscritos-gongorinos.xslx: contiene la localización de los repositorios con manuscritos del siglo XVII con poesía de Góngora
  • nombres-personales-soledades-lema.xslx: contiene los nombres propios codificados con las etiquetas TEI <persName> y <placeName> en el archivo soledades_anotada.xml.
  • testimonios-soledades.xslx: contiene la lista de testimonios cotejados para establecer el texto de las Soledades

Publicaciones relacionadas

  • Rojas Castro, Antonio. “La edición crítica digital y la codificación TEI. Preliminares para una nueva edición de las Soledades de Luis de Góngora“. Revista de Humanidades Digitales 1 (2017): 4-19.
  • Rojas Castro, Antonio. “Las Soledades de Luis de Góngora en el manuscrito 2056 de la Biblioteca de Catalunya: estudio bibliográfico y nuevas variantes de autor“. RILCE. Revista de Filología Hispánica 34.11 (2018): 69-99. Web.

Derechos

Licencia de Creative Commons
Este obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

soledades's People

Contributors

arojascastro avatar

Stargazers

 avatar  avatar  avatar  avatar  avatar  avatar

Watchers

 avatar  avatar

soledades's Issues

Corregir puntuación y espaciado (anotada)

Cuando se codifica una palabra seguida de un signo de puntuación, TAPAS visualiza la palabras con un espacio de separación. Para evitar esto hay que codificar la variante con el signo de puntuación dentro, en el lema o en la variante.

Eliminar <supplied>

Algunos versos contienen elementos <supplied> que en EVT2 no se visualizan:

<l xml:id="v-1579" exclude="#Rm #O #Rl">
                        <app>
                            <lem>celoso alcaide de sus trenzas de oro,</lem>
                            <rdg type="variant" wit="#Pr">alcaide el <supplied reason="illegible">cielo</supplied> de sus trenzas de oro,</rdg>
                        </app>
                    </l>

Habría que eliminar dicho elemento y poner la palabra entre [palabra suplida].

Corregir puntuación (crítica)

Cuando se codifica una palabra seguida de un signo de puntuación, EVT-2 y TAPAS visualizan la palabras con un espacio de separación. Ver imagen:

evt-2-puntuacion

Para evitar esto hay que codificar la variante con el signo de puntuación dentro, en el lema o en la variante.

Simplificar aparato de variantes

La codificación de las variantes puede simplificarse:

  • uniendo entradas en un mismo verso
  • quitando entradas anidadas en otras entradas

Esto hay que hacerlo a partir del verso l xml:id="v-0826".

Ejemplos

Este verso está codificado de la siguiente manera:

 <l n="770" xml:id="v-0807">
                        <app>
                            <lem>niega el vello que el <app>
                                    <lem>vulto</lem>
                                    <rdg type="error" wit="#Br #Rl">culto</rdg>
                                    <rdg type="error" wit="#O">
                                        <subst>
                                            <del rend="overwritten">c</del>
                                            <add place="inline">v</add>
                                        </subst>ulto </rdg>
                                </app> ha colorido: </lem>
                            <rdg type="error" wit="#Rm"/>
                        </app>
                    </l>

Sin embargo, podría codificarse así:

<l n="770" xml:id="v-0807" exclude="#Rm">niega el vello que el <app>
                            <lem>vulto</lem>
                            <rdg type="error" wit="#Br #Rl">culto</rdg>
                            <rdg type="error" wit="#O">
                                <subst>
                                    <del rend="overwritten">c</del>
                                    <add place="inline">v</add>
                                </subst>ulto</rdg>
                        </app> ha colorido:</l>

En este caso se ha utilizado @exclude para representar la omisión de el verso en Rm.

Cuando hay coexistencia de un aparato para los errores y otro para las variantes de autor, es mejor utilizar uno solo que incluya el verso entero. Por ejemplo:

<l xml:id="v-0505">
                        <app>
                            <lem>émulo <app>
                                    <lem>vago</lem>
                                    <rdg cert="low" type="error" wit="#Ml">bajo</rdg>
                                </app>del ardiente coche </lem>
                            <rdg type="variant" wit="#Rm #O">(émulo vago si del sol no, de su coche)</rdg>
                            <rdg type="variant" wit="#Pr">
                                <subst>
                                    <del rend="strikethrough">(émulo vago si del sol no, de su coche)</del>
                                    <add place="margin">émulo vago del ardiente coche</add>
                                </subst>
                            </rdg>
                        </app>
                    </l>

Pasaría a ser:

<l xml:id="v-0505">
                        <app>
                            <lem>émulo vago del ardiente coche</lem>
                            <rdg type="error" wit="Ml" cert="low">émulo bajo del ardiente coche</rdg>
                            <rdg type="variant" wit="#Rm #O">(émulo vago si del sol no, de su coche)</rdg>
                            <rdg type="variant" wit="#Pr">
                                <subst>
                                    <del rend="strikethrough">(émulo vago si del sol no, de su coche)</del>
                                    <add place="margin">émulo vago del ardiente coche</add>
                                </subst>
                            </rdg>
                        </app>
                    </l>

Cambiar "lirio" a "lilio"

Actualmente, en las dos ediciones, anotada y crítica, no se ha mantenido el término lilio del manuscrito Chacón, sino que se ha modernizado a lirio. Por ejemplo: los blancos lirios de su frente bella,.

Creo ahora que convendría mantener la forma cultista lilio.

Eliminar etiquetas <WitDetail>

Para publicar en evt-2 hay que eliminar las etiquetas <witDetail> incluidas en los elementos <l>:

<witDetail wit="#O">La primera mano del testimonio O transcribió <mentioned rend="italic">breno abeja el virginal acanto</mentioned>; la segunda mano añadió, primero, el
                            morfema <mentioned rend="italic">li</mentioned> delante de <mentioned rend="italic">breno</mentioned> y, luego, una <mentioned rend="italic">a</mentioned> antes del
                            artículo <mentioned rend="italic">el</mentioned>. La primera lección resultante, por tanto, es <mentioned rend="italic">libreno abeja al virginal acanto</mentioned>. Sin
                            embargo, el resultado no debió de satisfacerle porque añadió dos veces <mentioned rend="italic">bre no abeja</mentioned>. Es posible que originalmente la lección fuera
                                <mentioned rend="italic">libre no abeja</mentioned> y que hoy falte parte de la palabra <mentioned rend="italic">libre</mentioned> porque el margen ha sido cortado.
                        </witDetail>

Antes de elminarlas hay que encontrar una manera de mantener esta información en otro lugar, quizá en el encabezado, en <listWitt>.

Citación recomendada

Creo que en el archivo de documentación en la raíz debería haber una recomendación sobre cómo citar la edición. Aparecen diferentes artículos relacionados, pero no cómo citar la edición en sí.

Venga, va Antonio, que es una línea de texto! ;)

Recommend Projects

  • React photo React

    A declarative, efficient, and flexible JavaScript library for building user interfaces.

  • Vue.js photo Vue.js

    🖖 Vue.js is a progressive, incrementally-adoptable JavaScript framework for building UI on the web.

  • Typescript photo Typescript

    TypeScript is a superset of JavaScript that compiles to clean JavaScript output.

  • TensorFlow photo TensorFlow

    An Open Source Machine Learning Framework for Everyone

  • Django photo Django

    The Web framework for perfectionists with deadlines.

  • D3 photo D3

    Bring data to life with SVG, Canvas and HTML. 📊📈🎉

Recommend Topics

  • javascript

    JavaScript (JS) is a lightweight interpreted programming language with first-class functions.

  • web

    Some thing interesting about web. New door for the world.

  • server

    A server is a program made to process requests and deliver data to clients.

  • Machine learning

    Machine learning is a way of modeling and interpreting data that allows a piece of software to respond intelligently.

  • Game

    Some thing interesting about game, make everyone happy.

Recommend Org

  • Facebook photo Facebook

    We are working to build community through open source technology. NB: members must have two-factor auth.

  • Microsoft photo Microsoft

    Open source projects and samples from Microsoft.

  • Google photo Google

    Google ❤️ Open Source for everyone.

  • D3 photo D3

    Data-Driven Documents codes.